Inicio > Áreas > Convenios

Área de Convenios

Objetivo

Elaborar, revisar y validar la suscripción de convenios y actos multilaterales cuyo objeto sea el desarrollo de actividades académicas de distinta índole, con los sectores público, social y privado e Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales.

 

Funciones

  1. Elaborar, revisar, evaluar, actualizar, y validar los convenios que se suscriben en las Unidades Académicas y Dependencias en los que la Universidad sea parte.

  2. Proponer medidas tendientes a brindar certeza jurídica en la celebración de convenios y actos multilaterales.

  3. Atender las consultas formuladas por los diversos órganos e instancias de apoyo, en materia de convenios.

  4. Concentrar, registrar, custodiar, conservar y controlar los convenios que suscriban las Unidades Académicas y Dependencias.

  5. Participar en el proceso de formulación, revisión y actualización de los procedimientos institucionales.

 


 

Requisitos para el trámite de Convenios

(Descargar Infografía)

 

Los Convenios en que la Institución sea parte, deberán realizarse mediante Oficio dirigido a la persona Titular de la Oficina de la Abogada General firmado por la persona Titular de la Unidad Académica o Administrativa de que se trate, al cual se acompañará copia simple y legible de la documentación e información que a continuación se indica:

 

  1. Documentación legal:

  • Dependencias o Instituciones de la Administración Pública

-Ley y/o Decreto de creación.

-Nombramiento de la persona facultada para firmar el instrumento e Identificación Oficial vigente. En el caso de los Ayuntamientos, además del nombramiento, el Acta de Cabildo en la que autorizan al Presidente Municipal a firmar convenios y contratos.

  • Persona Moral (empresa, asociación, sociedad civil, etc.)

-Acta Constitutiva que deberá contener inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

-Comprobante de domicilio, antigüedad no mayor a 3 meses.

- Constancia de situación fiscal, antigüedad no mayor a 3 meses.

-Poder Notarial del Representante legal.

-Identificación Oficial del Representante legal, copia por ambos lados.

-En caso de manejarse aportaciones en dinero o gastos a realizar la Unidad Académica o Dependencia, deberá anexar la suficiencia presupuestal emitida por la Tesorería General, Vicerrectoría de Docencia o la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, de acuerdo al origen del recurso.

-Cuando aplique, anexar el programa, plan o calendario de actividades debidamente firmado por el Titular de la Unidad Académica o Dependencia Administrativa solicitante y con el sello correspondiente.

 

  1. Objeto

Deberá señalarse la finalidad o propósito que se persigue con la firma del convenio.

  1. En el caso de que el objeto sea impartir un diplomado, taller, seminario o similar, deberá anexar aval y registro de la Dirección de Educación Continua adscrita a la Vicerrectoría de Docencia.

  2. Cuando el objeto del convenio sea la doble titulación de nivel Licenciatura deberá anexarse el oficio de aval emitido por la Vicerrectoría de Docencia.

  3. Cuando el objeto sea la movilidad internacional de alumnos de educación media superior (preparatorias y bachillerato) deberá solicitarse el aval de la Vicerrectoría de Docencia y tramitarse por conducto de la Dirección General de Internacionalización.

  4. Cuando el objeto sea Práctica Profesional y prestación de Servicio Social, deberá solicitarse por conducto de la Dirección de Servicio Social (a excepción de las facultades de las Áreas de la Salud).

  5. En el caso de que se trate de convenios sobre proyectos de investigación, codirección de tesis o doble titulación de posgrado, deberá anexarse el oficio por el cual emite su opinión y aval la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado.

  6. En el caso de que se trate de transferencia de tecnología, deberá anexarse el oficio por el cual otorga su opinión y aval la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento.

  7. Tratándose de convenios internacionales deberán solicitarse por conducto de la Dirección General de Internacionalización, anexando los avales que correspondan según se trate de nivel medio, superior y posgrado.

 

  1. Vigencia exacta

 

  1. Obligaciones o compromisos de ambas partes

 

  1. Programa de Actividades o proyecto

 

  1. Designación de las personas responsables

Quienes serán responsables de las actividades objeto del Convenio, tanto por parte de la Unidad académica o Dependencia de la universidad como de la contraparte.

 

  1. Fecha de firma

Solo podrán firmar representantes legalmente acreditados y cuyos nombramientos o poderes estén vigentes a la fecha de firma.

 

 

Las solicitudes de Convenios que se presenten sin adjuntar la documentación y requisitos antes señalados no serán tramitadas, y tampoco se realizarán Convenios en forma extemporánea bajo ninguna circunstancia.

Toda propuesta de Convenio o información adicional que deba integrarse al mismo, deberá enviarse vía correo electrónico en formato EDITABLE.

Cualquier propuesta o información adicional de Convenios extranjeros cuya lengua sea distinta al español, deberán remitirse con copia debidamente traducida.